¿Compras online? 6 consejos con los que podrá comprar más seguro
Bogotá. Debido a la pandemia, lo mejor es evitar las aglomeraciones y por ello, los consumidores han optado por realizar sus compras en línea.
De acuerdo con Economía 2021 el estudio realizado por Mastercard Economics Institute, el gasto en el comercio electrónico aumentó del 10 al 16%, aproximadamente, en su punto máximo, en comparación con los niveles previos a la crisis, revelando un crecimiento exponencial comercio electrónico en el mundo.
De acuerdo con cifras del Gobierno Nacional de Colombia, solo durante 2020 el país alcanzó cifras récord en el comercio electrónico llegando a más de 222 millones de transacciones de compras en línea.
De la misma manera, se espera que estas cifras sean superadas llegando a 290 millones de transacciones digitales durante el 2021.
En esta línea, el cuidado de los datos es clave, sin embargo, vale la pena hacer la salvedad de que la responsabilidad frente a este tema es compartida: tanto de las instituciones financieras, proveedores de tecnología así como de los consumidores.
Consejos para la autoprotección
Por ello, Mastercard, empresa de tecnología en la industria de pagos, comparte una serie de consejos útiles que permitirán mantener la información personal y financiera protegida:
Primero, lo primero
Para usar Apps de envío o transporte, o realizar suscripciones a servicios en línea, su tarjeta debe estar habilitada para comercio electrónico.
No obstante, ya que muchos bancos necesitan una autorización del usuario, deberá activar esta opción.
Por ello, si quiere comprar en línea, primero debe revisar en la app de su banco o llamar a su call center para confirmar si tiene la opción de compras online encendida.
Notificaciones en la palma de su mano
Si su banco le da la opción de aviso vía correo o mensaje de texto cada vez que realice un consumo, es recomendable habilitarla para detectar cualquier transacción sospechosa.
Además, la mayoría de los bancos cuentan con sistemas de detección de fraude que bloquearán toda transacción que pueda ser considerada fraudulenta.
Busque la “s”
Cuando vaya a comprar en línea, debe verificar que la dirección de la página web del comercio termine con “s” de la siguiente forma “https”, y que no solo sea “http”.
La “s” al final significa que la página es segura. Además, al visitar comercios digitales o utilizar sus datos de pago guardados, puede buscar una pequeña llave o candado en la barra de navegación de su ordenador; eso significa que sus datos están protegidos.
Guarde y agilice
Recuerde solo introducir los datos de su tarjeta crédito o débito para pagar en sitios de confianza.
Además, si tiene la opción de guardar estos datos para futuras compras, asegúrese de que el comercio sea uno donde compre con frecuencia o que le ofrezca garantías para la protección de su información; esto facilitará y agilizará sus procesos de pago siguientes.
También es importante que nunca envíe información personal o de su tarjeta a través de enlaces desconocidos y poco confiables; es decir, aquellos que generalmente son marcados como “spam” en los mensajes.
Precaución
Cambie sus contraseñas periódicamente y no utilice la misma contraseña para todas las redes, correos o plataformas bancarias.
Trate de generar contraseñas fáciles de recordar, pero que contengan una combinación de números, letras (mayúsculas y minúsculas) y símbolos, de acuerdo con lo que permita su banco.
Este pendiente de beneficios
Para mejorar su experiencia comprando por en línea, es importante que tenga en cuenta los beneficios que sus tarjetas pueden tener.
Fuente: Dattis.