Gobierno y privados se unen por el ecosistema digital en Colombia

Tiempo de lectura: 3 minutos

En el marco del reciente congreso Andicom, directivos de Oracle y funcionarios del MinTIC, se reunieron para establecer compromisos y acciones que potencien el ecosistema 4.0 y los procesos de transformación digital en Colombia.

Cartagena (Colombia). En el marco del reciente congreso Andicom, directivos de Oracle y funcionarios del MinTIC, se reunieron para establecer compromisos y acciones que potencien el ecosistema 4.0 y los procesos de transformación digital en Colombia.

En el encuentro también participaron proveedores de software, socios de negocios y otros actores del ecosistema, con el propósito de articularse y crear sinergias para expandir el alcance de este mercado en todos los segmentos, desde Pymes hasta grandes corporaciones.

De acuerdo con Fedesoft, en 2021 y 2022 la industria tecnológica en Colombia creció 7.3 veces su valor y ha generado más de 150 mil empleos, representando el 2.94% del PIB.

Casos de empresas en crecimiento.

En representación de los ISV, Gamaliel Vesga, Gerente General de Pensemos, presentó a su empresa, una compañía 100% colombiana ubicada en Bucaramanga que, a través de soluciones de software, está generando un impacto significativo en las empresas de la región que quieren crecer y perdurar en la gestión integral de su estrategia.

Dos empresas globales compartieron sus estrategias para fortalecer el ecosistema local, respaldando así la industria tecnológica. Luz Stella Espitia, Gerente General para DxC Technology Colombia, destacó el papel fundamental de esta empresa en el crecimiento del ecosistema colombiano y resaltó la importancia de la participación de la mujer en el sector IT.


Por su parte, Santiago Cardona, director general de Hispanoamérica para INTEL, expuso sobre cómo esta firma le aporta al desarrollo tecnológico de las empresas colombianas y cómo está llevando sus programas de educación digital a las regiones del país.

Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft, expresó que:

“Reafirmamos la alianza con Oracle para llevar capacitación a las regiones y fortalecer el ecosistema, de tal manera que Colombia pueda seguir creciendo en esta industria y en la producción 4.0”.

Germán Borromei, presidente de Oracle Colombia, expuso que:

“La sinergia y colaboración conjunta de los actores y proveedores digitales beneficia el sector empresarial y al emprendedor colombiano al ofrecer un amplio portafolio de soluciones tecnológicas a la medida de las necesidades y tamaños de las organizaciones del país. Un ecosistema nutrido permite a las compañías adelantar sus procesos de transformación digital para ser más eficientes y crecer su operación generando más empleo e impacto positivo en el país".

Mauricio Lizcano, Ministro TIC, manifestó que:

"Las estadísticas demuestran que la industria tecnológica del país está en aumento y esto se debe a las sinergias que se desarrollan en conjunto. Agradezco a aquellas compañías que apuestan por Colombia, acá tienen un Gobierno que se siente orgulloso de su labor y que seguirá trabajando de la mano de ustedes. Es de gran importancia reconocer la contribución de Oracle por la relevancia de la nube que se está desarrollando en Colombia, lo significa una cooperación perfecta para desarrollar el país con 5G".
 Colombia estrena nube pública.

Durante el encuentro también se ratificó el lanzamiento de la primera nube pública de clase mundial con presencia local en Colombia, que será la más moderna del país y contará con todos los servicios autónomos de Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

Esta permitirá fortalecer la elasticidad, la seguridad y dar mayor agilidad para atender a clientes y ciudadanos.

Los partners, ISV y desarrolladores se beneficiarán de la Región de Nube en la medida en que podrán observar un aumento en el número de clientes con Oracle Cloud, lo que significa mejores oportunidades de negocio, empleabilidad y más ingresos.


 

Compartir:

RT

Información especializada de Tecnología, Innovación, Ciencia e Investigación global.