Cómo los servicios administrados de TI maximizan la eficiencia operativa

Tiempo de lectura: 3 minutos

Dentro de los beneficios que reportan los servicios administrados de TI se destacan: incremento de la productividad, reducción de costos, cumplimiento de legislaciones, protección de la información y mejores prácticas.

Dentro de los beneficios que reportan los servicios administrados de TI se destacan: incremento de la productividad, reducción de costos, cumplimiento de legislaciones, protección de la información y mejores prácticas.


El correo electrónico es un canal de atención al cliente muy utilizado y puede ser el primer punto de contacto entre un cliente y una marca. Tener un correo electrónico profesional comunica características de marca que uno genérico no podría.Por: Ariel Omar D´Angelo *

Con la crisis originada por la pandemia del Covid-19, todas las áreas dentro del sector industrial se vieron afectadas, dificultando la entrega de un servicio óptimo, a tiempo y que dé respuesta a las necesidades de los clientes.

Este fenómeno hizo necesaria una actualización del equipo tecnológico. Las compañías realizaron esfuerzos incomparables para conseguir el software y las máquinas adecuadas para los requerimientos del negocio; así como para contratar personal capacitado.

Este último punto, en particular, se convirtió en todo un desafío teniendo en cuenta el gran déficit de profesionales IT que existe en Latinoamérica. 

Sin embargo, hay una solución que viene funcionando desde hace mucho más tiempo que el inicio de la pandemia. Se trata de la contratación de servicios administrados.


Esto quiere decir que las empresas buscan un proveedor de servicios que se encargue de la administración remota de la infraestructura de TI y de los sistemas que soportan un negocio, bajo un modelo de subscripción por uso de servicio. 

En palabras simples, la contratación de un proveedor de servicios gestionados permite a los responsables de TI de una empresa centrarse en la innovación y en tareas que aporten valor, dejando la administración de la infraestructura y los sistemas en manos de profesionales calificados y con experiencia.

Por lo mismo, se optimiza el uso de los recursos disponibles y se evitan gastos inesperados, reduciendo de manera significativa los costos asociados.

Así, las empresas que contrataron este tipo de servicios y formaron alianzas de trabajo con algún Proveedor de Servicios Gestionados -también conocidos como MSP por sus siglas en inglés- no tuvieron que correr en búsqueda de nuevos sistemas informáticos, compra de equipos, licencias o contratación de personal TI, sino que recibieron una asesoría personalizada para diseñar una solución que se acomodara a sus requisitos, protegiendo la información empresarial y obteniendo mejores resultados.

Y aún pasada la pandemia, se demostraron los beneficios operacionales que externalizar los servicios trae como consecuencia. Contar con una avanzada tecnología con base en la nube resulta cada vez más esencial para casi todas las industrias.

Ariel Omar D´Angelo, Gerente de Ingeniería de Negocios - IFX Networks Argentina.
Ariel Omar D´Angelo, Gerente de Ingeniería de Negocios – IFX Networks Argentina.

Según Gartner, para el 2027 más del 50% de las empresas usarán plataformas para la industria en la nube, de manera que aceleren sus iniciativas empresariales.

Las soluciones administradas en la nube permiten hacer un giro en las soluciones genéricas, hacia plataformas diseñadas que se ajusten a las especificaciones de diferentes industrias.


Lo anterior, demuestra lo indiscutible que es la importancia del acompañamiento experto, pues permite a las empresas destinar sus esfuerzos en el corazón de los negocios, y no perder oportunidades por estar volcando su atención en tareas que no están relacionadas con su ámbito de acción.

Los entornos actuales son volátiles e inesperados. Las empresas deben responder de forma rápida y adaptativa a esos cambios. Confiar en un proveedor de servicios administrados de TI reporta importantes beneficios.

Entre estos se destacan: incremento de la productividad, reducción de costos, cumplimiento de legislaciones, protección de la información, mejores prácticas, conocimiento y experiencia; lo mismo que niveles de servicio que garantizan mantener la continuidad del negocio.

 

* Ariel Omar D´Angelo, Gerente de Ingeniería de Negocios – IFX Networks Argentina. El correo electrónico es un canal de atención al cliente muy utilizado y puede ser el primer punto de contacto entre un cliente y una marca. Tener un correo electrónico profesional comunica características de marca que uno genérico no podría.


 

Compartir:

RT

Información especializada de Tecnología, Innovación, Ciencia e Investigación global.