¿Cómo la tecnología promueve la transformación digital en la educación?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Colombia avanza en términos de accesibilidad, pues hasta el 2021 el país había superado los 46,4 millones de conexiones a internet, de las cuales 8,44 millones pertenecían a accesos fijos y 38 millones resultaron de accesos móviles.

Colombia avanza en términos de accesibilidad, pues hasta el 2021 el país había superado los 46,4 millones de conexiones a internet, de las cuales 8,44 millones pertenecían a accesos fijos y 38 millones resultaron de accesos móviles.


Colombia. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) indica que para 2030, los 10 trabajos del futuro tendrán en común la apropiación de tecnología en algoritmos, la automatización, la Inteligencia Artificial y el análisis de datos para la predicción, entre otros.

De acuerdo con el Ministerio de Educación de Colombia, para alcanzar una transformación digital exitosa es necesario fomentar la adopción de la tecnología y promover estrategias de cambio cultural entre los estudiantes, profesores y entornos familiares.

El objetivo es cultivar una mentalidad en las personas que promueva la creatividad, la innovación, el trabajo colaborativo, el conocimiento técnico y estratégico. 

Un ejemplo de esto, es la implementación de nuevos modelos de educación como TPACK (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido), que está dirigida hacia los docentes, para que puedan aprender de la integración de la tecnología en la educación.


Esto es posible gracias a la combinación de tres variables que debe tener el profesional: conocimiento tecnológico, pedagógico y de contenido.

Es decir, este consiste en mezclar el conocimiento profundo del contenido y la forma de enseñarlo utilizando las herramientas tecnológicas para lograr los objetivos necesarios de aprendizaje.

Conscientes de esta tendencia, varias empresas han enfocado sus esfuerzos en acercar la tecnología a las instituciones educativas y fortalecer sus herramientas, para que la transformación tecnológica en las aulas sea una realidad.

Una de ellas es LG Electronics, que se ha comprometido a aportar a la educación mediante la transformación digital, preparando a los estudiantes para las oportunidades y desafíos que tiene el mundo de la Cuarta Revolución Industrial. 


Es por eso que la compañía cuenta con diferentes soluciones que ofrece a Instituciones de Educación Superior y empresas del sector para promover la apropiación de tecnología en el ámbito educativo.

Natalia Coral, especialista de marketing digital B2B de LG Electronics, sostiene que: «En LG creemos que la transformación digital es fundamental para preparar a los estudiantes desde temprana edad para el futuro laboral y que puedan aportar al crecimiento del país. Es por eso que estamos comprometidos en contribuir a este propósito mediante soluciones novedosas que fomenten el pensamiento crítico y la adaptabilidad de todas las personas». 


Algunas de las formas en las que las empresas pueden contribuir a esta transformación incluyen:

Integración de la tecnología en los espacios académicos.

La integración de la tecnología en el aula ha revolucionado el proceso de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo nuevas oportunidades y recursos para enriquecer la experiencia educativa, al incorporar herramientas tecnológicas, como computadoras, tablets, pizarras interactivas y aplicaciones educativas. 


Capacitación y desarrollo profesional.

La capacitación y el desarrollo profesional son aspectos fundamentales para garantizar una integración exitosa de la tecnología en el ámbito educativo.

LG cuenta con diferentes programas de desarrollo profesional y recursos educativos, por ejemplo, la serie de webinars para capacitar a docentes y personas del sector en temas sobre: cómo aumentar la participación multimedia en las aulas de clase, por qué las pantallas LED y Tableros interactivos pueden impactar los auditorios de diferentes lugares y la importancia de comunicar y administrar un buen contenido desde los puntos claves de las instituciones.


Colaboración con instituciones educativas.

Establecer alianzas sólidas permite un intercambio de conocimientos, recursos y experiencias en beneficio de la comunidad educativa.

Mediante un enfoque de cooperación, LG trabaja en conjunto con educadores y líderes para implementar tecnologías que mejoren la enseñanza, el aprendizaje y la administración educativa.

Si bien la transformación digital en la educación es un imperativo en la sociedad actual, es importante que las instituciones y gobiernos se adapten a ese entorno que está en constante evolución y preparar a los estudiantes para el futuro.


 

Compartir:

RT

Información especializada de Tecnología, Innovación, Ciencia e Investigación global.