4 acciones personales para ser un turista responsable
Según el Informe de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, el turismo representa el 10% del PIB global. Sin embargo, es responsable del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales.
Bogotá. Colombia se encuentra en una posición privilegiada para el turismo, gracias a su rica biodiversidad, su cultura, patrimonio histórico, y su cálido clima.
En 2022, el sector turístico colombiano experimentó un crecimiento del 15%, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Aunque el turismo representa el 10% del PIB global, también es responsable del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales.
En este sentido, es fundamental que la industria del turismo en Colombia promueva prácticas responsables para minimizar el impacto ambiental y contribuir a un futuro sostenible para el sector.
Y es que la forma en que los turistas consumen y desechan bienes durante su viaje tiene un impacto directo en los sistemas de gestión de residuos de los destinos turísticos del país.
De esta manera, Triviantes.com, plataforma que conecta a viajeros con operadores turísticos confiables en Colombia, cree que el turismo sostenible es la clave para tener experiencias turísticas significativas y respetar el equilibrio sostenible del ecosistema natural del país.
Pablo Muñoz, cofundador de Triviantes, sostiene: «Creemos que el viaje más extraordinario es aquel que deja huella positiva en las comunidades y respeta el balance sostenible del ecosistema natural de nuestro país».
El programa de gobierno «Colombia: Potencia Mundial de la Vida», busca permitir que todos disfruten de los hermosos paisajes, la cultura y la riqueza natural del país de una manera respetuosa, enseñando al resto del mundo las prácticas de relacionamiento armonioso con el medio ambiente.
El turismo de naturaleza, comunitario, cultural, de salud, científico, entre otros, será uno de los mayores generadores de bienestar económico y social local en la transición económica.
El turismo responsable tiene un rol protagónico en los procesos de reciclaje. La forma en que los turistas consumen y desechan bienes durante su viaje tiene un impacto directo en los sistemas de gestión de residuos.
Aquí, Triviantes brinda algunas recomendaciones para que los turistas generen un impacto responsable en sus viajes:
1) Reducción del consumo de plástico.
Esto puede incluir el uso de botellas de agua reutilizables, bolsas de tela y otros artículos reutilizables. Y es que lo anterior no solo reduce la cantidad de residuos que deben ser manejados por los sistemas locales de gestión de residuos, sino que también disminuye la demanda de producción de plástico, que es un proceso que produce un alto volumen en emisiones de gases de efecto invernadero.
2) Separación de residuos.
Algunos destinos turísticos y alojamientos ofrecen instalaciones para la separación de basuras, permitiendo a los turistas separar sus residuos en reciclables y no reciclables.
3) Participación en programas de reciclaje y limpieza.
Los turistas responsables también pueden optar por participar en programas de limpieza de playas y otras áreas naturales, que a menudo incluyen la recogida y el reciclaje de residuos.
Además, algunos viajeros, incluso, eligen alojamientos y operadores turísticos que tienen políticas y procedimientos claros para el manejo y reciclaje de residuos.
4) Fomento de la economía circular.
Al comprar productos hechos de materiales reciclados o reciclables, los turistas pueden apoyar la economía circular, que tiene como objetivo reducir, reutilizar y reciclar materiales tanto como sea posible.
El turismo es una fuerza poderosa para el cambio social y económico. Según datos del Banco Mundial, el turismo en Colombia generó más de 6.000 millones de dólares en 2022, lo que representa aproximadamente el 2% del PIB del país.
Cuando se practica de manera responsable, el turismo puede proporcionar empleos, apoyar a las economías locales, promover el desarrollo de infraestructuras y por supuesto, conservar el medio ambiente.