Digitalización, la clave para el crecimiento de la industria financiera en Colombia

Tiempo de lectura: 2 minutos

Colombia alcanzó 290´414.782 transacciones digitales entre 2018 y 2021 según MinTIC. La billetera digital, pagos digitales, tap on phone y la emisión de tarjetas digitales, son algunos de los servicios del nuevo ecosistema de pagos.

Colombia alcanzó 290´414.782 transacciones digitales entre 2018 y 2021 según MinTIC. La billetera digital, pagos digitales, tap on phone y la emisión de tarjetas digitales, son algunos de los servicios del nuevo ecosistema de pagos.


Bogotá. La digitalización ha tomado campo en casi todos los espacios de las actividades diarias de las personas y las empresas. Hoy una transacción bancaria puede ser fácil y rápida con la ayuda de cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet.

Una buena tecnología, con soluciones de pago que atiendan las necesidades de la población y sistemas simples y accesibles, hacen posible que podamos hablar de inclusión financiera.

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), en materia de pagos digitales, el país alcanzó 290´414.782 transacciones durante el periodo de 2018 a 2021.


Igualmente, la Banca de las Oportunidades destacó que en 2021, 33,5 millones de adultos en Colombia tenían al menos un producto financiero.

Adicional, la plataforma Statista, especializada en data de consumidores y del mercado, indicó que para el 2022 el país se encontraba entre las naciones con mayor número de usuarios de teléfonos móviles inteligentes en América Latina y el Caribe, siendo entonces la digitalización de la industria financiera, clave fundamental para el traspaso de las transacciones tradicionales de los clientes a la eficacia de las nuevas tecnologías.


En este caso, las tecnologías financieras o Fintech han facilitado el acceso a más personas y empresas a servicios financieros confiables, seguros y eficientes para ahorrar y ejecutar estas transacciones.

Sandra Romero, Country Manager de Evertec Colombia, sostiene que: La integración de las instituciones bancarias tradicionales a un ecosistema de soluciones digitales que fomentan nuevas reglas y entornos más amigables, es la tendencia en la industria donde incluso, renuevan su oferta ya sea adquiriendo fintechs o creando spin-offs dentro de su misma estructura’’. 

 

La inclusión financiera es una realidad que se está dando en muchos mercados de América Latina, desde la transformación y la aceleración digital de los ecosistemas financieros siendo un verdadero reto para todas las empresas.

Sin embargo, respaldadas con aplicaciones confiables y eficientes, las empresas pueden garantizar que este crecimiento desde la innovación sea mucho más efectivo.


 

Compartir:

RT

Información especializada de Tecnología, Innovación, Ciencia e Investigación global.