5 recomendaciones para elegir una laptop gamer
Las laptops tienen muchos usos, pero pocos predijeron que se utilizarían para videojuegos de alto rendimiento, ya que no todos los jugadores quieren un ordenador de mesa voluminoso y estático, algunos quieren una máquina capaz de ejecutar juegos de la máxima calidad, pero en un tamaño reducido.
Los videojuegos modernos exigen las máximas prestaciones, como una gran velocidad de procesamiento y una calidad gráfica brillante.
Por eso, este tipo de computadoras se fabrican teniendo eso en cuenta. Por otro lado, si bien las laptops normales ofrecen muchas ventajas a la gente, es cierto que la enorme potencia y capacidad que requieren los videojuegos modernos han dejado obsoletas a las tradicionales, incapaces de seguirles el ritmo.
Normalmente, el hardware de una laptop gaming supera con creces a las tarjetas gráficas, la RAM, la potencia de procesamiento y la experiencia de juego de otras laptops.
¿Quién necesita una laptop para videojuegos?
Antes, sólo en raras circunstancias, como en el caso de los jugadores profesionales, se consideraba la posibilidad de adquirir una laptop dedicada a los juegos.
Pero los videojuegos modernos han crecido en popularidad y se han convertido en un fenómeno cultural de gran alcance. El número de personas que necesita una laptop para juegos se ha disparado.
Por supuesto, los jugadores profesionales necesitan portátiles potentes, pero también los YouTubers, los streamers en directo y los fanáticos de los juegos en general, que ahora pueden permitirse soluciones de juego más flexibles y portátiles.
Los videojuegos exigen tanto a la CPU como a la GPU, mientras que las laptops modernas normales están diseñadas para tareas menos exigentes, como navegar por Internet.
Los videojuegos actuales exigen una tarjeta gráfica potente, un procesador de alta velocidad, mucha RAM y una forma de mantener la ventilación apropiada.
Debido a la potencia inherente a una laptop gaming, también sirven como herramientas perfectas para otros casos de uso intensivo como la programación, diseño 3D y la edición de vídeo.
¿Qué es lo más importante en un dispositivo de este tipo?
Si lo que se busca es una laptop para jugar, Acer nos comparte los cinco factores y razones más importantes a la hora de elegirla, así como algunos puntos de referencia a tener en cuenta.
1) Costo.
Decidir cuánto se va a invertir. Podría decirse que este es uno de los factores más importantes a la hora de elegir un portátil, ya que el presupuesto determinará qué es exactamente lo que tiene a disposición. Un presupuesto más alto abrirá más opciones de especificaciones informáticas.
2) Tarjeta gráfica y GPU.
Es el componente más importante que puede influir en la experiencia de juego. La unidad de procesamiento gráfico (GPU) es la responsable de la fluidez del juego y de la calidad de la imagen.
Una tarjeta gráfica que pueda jugar a 1080p es imprescindible, y a 1440p permitiría jugar a los videojuegos más exigentes.
3) Procesador y RAM.
El procesador, también conocido como CPU, es el cerebro detrás de la operación de juego. Esto debido a que se necesitan procesadores rápidos y eficientes para manejar todas las operaciones complejas de los videojuegos, que usualmente requieren de mucha RAM.
En ambos casos, cuanto más alta, mejor. Una CPU superior a un i5, por ejemplo, podrá manejar la mayoría de las aplicaciones de videojuegos siempre que la GPU sea buena. En cuanto a la RAM, lo mejor es apuntar a 16 GB.
4) Pantalla.
Toda la potencia de procesamiento y la calidad de vídeo no significan nada si la pantalla no es la ideal. Lo mejor es elegir una que ofrezca alta frecuencia de refrescamiento, para evitar el desenfoque por movimiento (entre 60 Hz y 360 Hz). Opta por cualquier resolución superior a 1920 x 1080 para obtener la imagen más nítida.
5) Tamaño y peso.
Si sólo va a jugar en distintos lugares de la casa, el tamaño no será un problema. Si tiene pensado utilizar el portátil para juegos en otras funciones y acaba yendo de un lado para otro a lugares de trabajo y cafeterías, una pesada pronto se convertirá en una molestia.