Cómo seleccionar el tipo de cableado para protegerse en caso de incendio
Bogotá
La preocupación de los fabricantes, instaladores y usuarios en cuanto a la seguridad de los cables internos utilizados en instalaciones en los edificios en caso de incendios, aumenta cada día más.
La seguridad ofrecida por los cables es un punto clave para la elección de productos, para asegurar la integridad de las personas, proteger los equipos y modificar la visión sobre los costos/beneficios consideradas hasta entonces.
Definir el tipo de cable utilizado en un proyecto es fundamental para la protección o construcción de la infraestructura. Por eso, es importante entender las características de inflamabilidad y aplicaciones de los cables utilizados en una infraestructura de red.
Furukawa, multinacional especialista en tecnologías para infraestructura de redes de comunicaciones, los describe así:
- CMX – Cable Metálico (Uso Limitado): Son indicados para aplicaciones en tuberías metálicas donde no exista concentración de cables y ni flujo de aire forzado, y que la región expuesta no sea superior a 3 m de longitud y su mayor dimensión transversal debe ser menor que 6,35 mm.
- OFN / CM – Cable Óptico / Cobre (Uso General): Los cables metálicos (CM) u ópticos (OFN) son de uso general, y adecuados para aplicación vertical en tuberías con mucha ocupación, en lugares sin flujo de aire forzado, en instalaciones en un mismo ambiente o en lugares con condiciones de propagación de fuego similares a estas.
- OFNR / CMR – Cable Óptico / Cobre Riser: Los cables metálicos (CMR) u ópticos (OFNR), del tipo “riser” son adecuados para aplicación vertical en pozo de elevación (“Shaft”), en instalaciones donde los cables sobrepasan más de un piso, en lugares sin flujo de aire forzado, en tuberías con poca ocupación o en lugares con condiciones de propagación de fuego similares a estas.
- OFNP / CMP – Cable Óptico / Cobre Plenum: Son adecuados para aplicación horizontal, en lugares confinados (entre pisos, forro, canaletas, etc.), con o sin flujo de aire forzado, o en lugares con condiciones de propagación de fuego similares a estas.
- LSZH – Low Smoke Zero Halogen: Tratando de aumentar la seguridad de las personas durante un incendio se han desarrollado materiales LSZH – Low Smoke Zero Halogen (baja emisión de humo y cero halógenos) que durante el proceso de quema presentan una baja emisión de humo y no generan gases tóxicos.
Furukawa le brinda al usuario diferentes opciones de cableado estructurado con los materiales adecuados respecto a su reacción frente al fuego.
Los cables CMP/OFNP, CMR/OFNR, CM/OFN y CMX contienen halógenos en su composición y, bajo condiciones normales de uso, son estables y no representan peligro. Pero cuando son quemados o entran en combustión, emiten gases y humo cuya toxicidad y corrosividad, son extremadamente perjudiciales para la infraestructura y la salud del ser humano.
En un incendio, la propagación del fuego puede ser muy perjudicial para la infraestructura o construcción, pero el humo, que contiene gases tóxicos, es el que provoca más daños y prejuicios a las personas. Los perjuicios a las construcciones son reversibles, pero los daños a las personas a menudo no.
Para lugares con alta concentración o circulación de personas como edificios, centros comerciales, teatros, tiendas de departamentos, cines, supermercados, gimnasios, restaurantes, hoteles, carreteras, estaciones de tren, aeropuertos, hospitales, escuelas, universidades, centros de exposición, data centers, etc., se recomienda el uso de cables LSZH (LSZH-3), pues no emiten gases tóxicos, genera poco humo, que no es denso y oscura y la clasificación de quema es para uso general.
Las ventajas referentes a la seguridad de las personas, protección de los equipos e inversiones son factores importantes observados en nuevos edificios, centrales telefónicas e instalaciones eléctricas en general. Por eso, es importante entender las características de inflamabilidad y aplicaciones de los cables utilizados en una infraestructura de red.
Fuente: Mazalán Comunicaciones