5 tendencias tecnológicas que impulsarán el sector financiero el 2023

Tiempo de lectura: 4 minutos
Para el 2023 se espera que la tecnología continúe poniéndose al servicio de las empresas y los usuarios particulares, facilitando la financiación y el crédito al consumo y por eso creemos que ésta será una de las grandes tendencias del año.
Para el 2023 se espera que la tecnología continúe poniéndose al servicio de las empresas y los usuarios particulares, facilitando la financiación y el crédito al consumo y por eso creemos que ésta será una de las grandes tendencias del año.

Por: Sindy Granada.

Durante últimos 3 años la industria de la tecnología aplicada al sector financiero creció de manera rápida: su uso continuó generalizándose (mayor adopción) y la inversión por parte de las empresas aumentó.

En 2022 esta trayectoria se prolongó, dejando claro que este ecosistema de la tecnología financiera no parará de expandirse y crecer.

Para el 2023 se espera que la tecnología continúe poniéndose al servicio de las empresas y los usuarios particulares, facilitando la financiación y el crédito al consumo y por eso creemos que ésta será una de las grandes tendencias del año. 

Según el World Retail Banking Report, aproximadamente, el 48% de las empresas del sector bancario han decidido incorporar mejoras relacionadas con la transformación digital, cuyo objetivo es acercar esta innovación a sus clientes, que seguramente en otras áreas de su vida ya consumen este tipo de soluciones. 

En Colombia, de acuerdo con el gremio Colombia Fintech, en la actualidad el 76% de la población activa en el sector financiero lo hace a través de soluciones fintech.

Además, la agremiación destaca que en Colombia hay 322 empresas dedicadas a la innovación financiera distribuidas en nueve segmentos, donde están el crédito y el pago digital, las finanzas empresariales, entre otros.

De hecho, el sector fintech se encuentra en una fase de crecimiento constante y se espera que esas cifras aumenten este año y el próximo, debido a que día tras día surgen nuevas necesidades B2B y B2C que rápidamente deben ser suplidas

Desde Lyra recopilamos y analizamos aquellas que consideramos serán algunas de las tendencias en tecnología financiera que van a cobrar especial relevancia en este año.

Sindy Granada, Country Manager de Lyra Colombia
Sindy Granada, Country Manager de Lyra Colombia.

1) Buy now, pay later.

Es un sistema de pago que permite aplazar compras sin gasto adicional ni aprobación de una entidad financiera externa.

Este novedoso método de pago permite comprar a plazos de una manera muy sencilla, sin pasar por los trámites habituales. A través de un móvil, solo hay que seleccionar en cuántas cuotas se quiere ir abonando el valor
No solo ha generado grandes adeptos entre la generación más joven, sino que las empresas se benefician rápidamente, debido a que la implementación a través de su eCommerce es rápida y sencilla con aliados como Lyra.

Esta tendencia se consolidará aún más en el 2023, ya que, según el ‘Global payments report’, esta forma de pagos, representará hasta un 9% del gasto total del comercio electrónico para 2023.

 

2) Financiación alternativa a plazo.

Los beneficios de la financiación alternativa respecto a la tradicional son claros: flexibilidad de los plazos y de las condiciones y, en ocasiones, la exigencia de menos garantías para su concesión.

Hasta el momento el factoring, el renting y el leasing son las fórmulas que más se han usado en todo el mundo. Hoy los consumidores se inclinan a elegir “productos de acceso inmediato”, donde prima la rapidez de obtenerlos

3) Click & Collect.

También conocido como compra en línea y recogida en tienda, es un modelo de compra que combina entre los eCommerce y la compra tradicional.
Su modelo se basa en la compra y pago de forma online desde una tienda virtual, la recogida del producto es en la tienda o punto de recogida cerca de donde está el comprador y pueda pasar cómodamente a la hora de su elección a retirar su pedido.

También existe la posibilidad de Click and Collect In situ, donde el cliente reserva el producto online y paga en el momento de recoger el pedido.

 

4) Tokenización.

La tokenización permite a los comercios guardar en la pasarela de pagos el método de pago del comprador para compras futuras en un click

Al registrar en la pasarela un método de pago asociado a un código cliente facilitará los pagos posteriores de sus clientes y los pagos recurrentes.

Brinda una excelente experiencia de compra y un proceso de pago fluido y ágil, además de seguridad ya que los tokens son almacenados por la pasarela de pagos cumpliendo todos los requerimientos de seguridad PCI-DSS.

El uso de token permite la disminución del fraude, ya que se evita la exposición de los datos sensibles en la web, evitando robos de información durante el pago, además es de uso exclusivo por el comercio que lo generó.

La tokenización, contrasta los datos de las tarjetas con los emisores (ejemplo Visa, Mastercard) y no con los que tiene almacenados el comercio.

De esta manera, el token se encuentra siempre actualizado en el gateway o pasarela de pagos y hace el proceso de compra más fluido para el consumidor y evitando al comercio la logística de re tokenización.

 

* Sindy Granada, Country Manager de Lyra Colombia.


¡Magnífico! Acabas de invertir muy bien tu tiempo, dándole más valor a tu conocimiento.
Tómate una pausa y disfruta este video:


 

Compartir:

RT

Información especializada de Tecnología, Innovación, Ciencia e Investigación global.