3 claves para impulsar su emprendimiento con el Big Data
Colombia. Las nuevas empresas suelen enfrentarse a retos causados por la necesidad de conocer las novedades e intereses de sus futuros clientes, cuyos gustos cambian de forma dinámica y consecuente.
Sin embargo, la adaptación de las tecnologías digitales a los negocios ofrece la posibilidad de conectar objetos e individuos a organizaciones enteras, incentivado a los emprendedores a elegir estrategias que permitan crear oportunidades con su público objetivo de manera rápida.
Implementar herramientas digitales que permitan estudiar los comportamientos de los clientes potenciales, como lo es el análisis avanzado del Big Data, ofrecerá una gran cantidad de posibilidades y ventajas competitivas con el fin de recopilar información de calidad, trabajar más rápido y dirigirse a sus consumidores de manera más efectiva.
Víctor Hoyos, Gerente Comercial de CALA Analytics, explica que: “La analítica avanzada en los nuevos emprendimientos se puede ver como una estrategia de marketing en la que se crean acciones para automatizar procesos y analizar diversos conjuntos de datos en tiempo real, con el fin de comprender su público objetivo, mejorar procesos comerciales y así obtener perfiles de consumidor mucho más precisos”,
Según la empresa IBM, las personas producen 2.500 billones de bytes de datos al día, 50 mil millones de IoT y otros dispositivos conectados lo recopilan, analizan y comparten.
El análisis de datos contribuye a una mejor toma de decisiones como estrategia en los nuevos emprendimientos, examinando que:
69% mejora la experiencia del cliente
52% reduce significativamente los costos
47%, puede llegar a evidenciar un aumento del 8% en los ingresos y una reducción del 10% en los costos.
Esto al tratar de forma asertiva el Big Data, según un análisis realizado por la consultora BARC Research.
Estamos en una era digital, la cual tiene una gran ventaja y es que casi toda la información queda registrada. Todo movimiento que los usuarios hagan en la web será posible de interpretar.
CALA Analytics expone 3 pasos clave para implementar -de manera exitosa- la analítica avanzada en los emprendimientos:
- Definir objetivos e identificar dónde se necesita exactamente el Big Data.
Decidir qué datos son necesarios depende de los puntos ciegos que los emprendedores necesitan investigar.
Se debe identificar los desafíos claves que se pretenden superar, los requisitos del proceso, cómo se utilizará el Big Data en la información, las herramientas y el hardware para hacer realidad el plan.
- Los resultados deben estar centrados en el público objetivo.
El propósito, además de conocer al cliente, es conectar de una manera en la cual las empresas centren sus estrategias de Big Data en esfuerzos que proporcionen el mayor valor comercial.
Comenzar una estrategia de análisis con su público objetivo para brindar mejores servicios, experiencias y así conducir a una mejor retención de clientes.
3 Buscar un equipo altamente calificado.
El mundo de la analítica es amplio y minucioso, es importante saber qué herramientas se utilizarán para medir los resultados arrojados. Se requiere un equipo que tenga experiencia en analítica avanzada, para agilizar y fortalecer los procesos empresariales y comerciales del emprendimiento.