TMS, el poder de la tecnología para dinamizar la logística

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las compañías han tenido la necesidad de mejorar los procesos logísticos recurriendo a la tecnología e implementando sistemas de gestión de transporte para optimizar tiempos, mejorar su servicio al cliente y ser sostenibles.

Colombia. La logística ha dado un vuelco total gracias a que la tecnología ha permitido automatizar muchos procesos, volverlos más rentables y tener una operación más sostenible.

Esta dinamización se evidenció aún más en los dos últimos años, cuando las compañías grandes, medianas y pequeñas se vieron obligadas a automatizar algunos de los procesos y realizar acciones del día a día de forma virtual.

 

Jorge Ariza, director de Mejoramiento Continuo en Automundial, empresa colombiana con más de 100 años en el mercado, cuya misión principal es reducir los costos de operación de sus clientes transportadores a través de diferentes líneas de negocio (principalmente el reencauche y venta de llantas nuevas y repuestos), comenta que la logística en la compañía cobró más relevancia gracias al aprendizaje que les dejó la pandemia.

“La logística se dinamizó de tal manera que nos apoyamos más en la tecnología para mejorar todo lo relacionado con el proceso de entrega y recolección de los productos, principalmente de las llantas. Todo era más operativo y manual ya que se manejaba toda la información en Excel, pero con la implementación de un software TMS logramos obtener la información en vivo, lo que marca un antes y después en Automundial”.

 

Un Sistema de Gestión de Transporte (TMS), permite gestionar y automatizar la gestión del transporte al planificar, recolectar, procesar y brindar información relacionada con los despachos de productos y servicios.

De esta manera, la implementación de esta herramienta simplifica la cadena de suministro y resulta ser un aliado ideal para aliviar la falta de control de la logística, pues en sistemas tradicionales no es posible controlar con exactitud las diferentes fases del proceso.

 

La logística cobró más relevancia para Automundial, pues su operación vive en una constante evolución, enfrentando todo tipo de retos para llegar a tiempo y con los productos completos a sus clientes, por lo que según Ariza “agilizar la conectividad se volvió sumamente clave”, y es por esta razón que decidieron implementar el TMS 4.0 de Drivin, empresa chilena.

En la actualidad, Automundial lleva 1.525 clientes atendidos, 3.528 órdenes ejecutadas desde la plataforma y un promedio de 18 direcciones por vehículo.


 

Compartir:

RT

Información especializada de Tecnología, Innovación, Ciencia e Investigación global.