Buenas prácticas para la protección de los equipos de cómputo en la casa

Tiempo de lectura: 2 minutos

Bogotá. Con el objetivo de concientizar sobre el adecuado uso de los equipos de cómputo APC by Schneider Electric, especialista en servicios de energía crítica, da algunas recomendaciones para que las personas y empresas practiquen en casa y obtenga beneficios de estas buenas prácticas.

Un ejemplo de estas buenas prácticas es la utilización de una UPS o Sistema de Energía Ininterrumpida (Uninterruptible Power System) ya que protege el sistema operativo de su computadora y permite seguir trabajando en caso de un fallo en el suministro eléctrico.

También previene la pérdida de información proveyendo energía regulada que protege su computadora contra picos y variaciones de voltaje. Si usted necesita desempeño óptimo, mayor vida útil de su equipo electrónico y, además, necesita energía confiable de reserva en caso de un apagón, entonces, necesita una UPS.

Identificar las cargas fantasma también es una técnica que funciona a la hora de proteger los equipos eléctricos. Cualquier cosa que utilice un control remoto continúa consumiendo energía aun cuando está apagada – por ejemplo, cuando la televisión está “apagada”, en realidad está parcialmente “encendida” para que la imagen aparezca rápidamente cuando utilice el control remoto.  Esto se conoce como “uso vampiro de energía” o “uso fantasma de energía”.

Daisy García, Gerente de Oferta para Sistemas de Protección  de Hogar y Oficina de Schneider Electric, afirma: “Es un hecho que estos dispositivos tienen un alto uso de energía en standby. Es más, todos los periféricos conectados a su computadora – impresora, monitor, hub USB, escáner, módem DSL/cable, etc. – continúan consumiendo “corriente suelta” también.  Afortunadamente, cuando se trata de su computadora y electrónicos, hay una solución fácil: un protector contra descargas con una salida de controles maestros”.

 

Tips sencillos para proteger sus equipos:

  1. Seleccionar el método de cierre adecuado, ya sea total o standby, que deja el equipo en estado de bajo consumo de energía en el que ciertos componentes (monitor, circuitos integrados, etcétera) se apagan y la memoria RAM se sigue actualizando.
    1. Dimensionar correctamente la infraestructura para utilizar una arquitectura escalable y modular para la infraestructura de UPS.
  1. Verificar si la generación de energía de reserva está disponible y si está dedicada y bien planeada para los equipos.
    1. Determinar el nivel requerido de desempeño para los equipos, pues cada uno soporta distintos niveles.
  1. Contar con un software de recuperación de información, para disminuir el tiempo de reparación tras un corte prolongado en el suministro de energía.
    1. Adquirir una solución de protección de energía de acuerdo a las necesidades de cada usuario, tomando en cuenta que este equipo sea de un fabricante serio y reconocido en el mercado, que verdaderamente garantice el buen funcionamiento y calidad del producto.

 

Compartir:

RT

Información especializada de Tecnología, Innovación, Ciencia e Investigación global.

Deja una respuesta